Planeación Trimestral de 3º a 6º grado
Los procesos centrales en el quehacer pedagógico del docente, son la planeación y la evaluación y tienen como finalidad el logro de los propósitos planteados desde el inicio del año de trabajo escolar. Estos procesos no deben ser considerados una carga administrativa, sino más bien un vehículo funcional y necesario para alcanzar los fines educativos deseados. La planeación y la evaluación son dos caras de la misma moneda, es decir, no se pueden separar, es por ello que una planeación no estará completa si no se establece en ella la forma de medir los logros de los estudiantes.
La planeación es una herramienta muy necesaria para que el docente establezca metas con base en los Aprendizajes Esperados planteados en los programas de estudio vigente. Anticipar su elaboración le permite optimizar recursos, tiempo, espacio; en ella se proponen estrategias y actividades basadas en estos aprendizajes tomando en cuenta las distintas formas de aprender de cada uno de sus alumnos, así como de sus necesidades e intereses.
En los últimos 30 años, los programas oficiales han tenido cambios significativos, por lo que el equipo EDIMAE trabaja constantemente en la actualización de los materiales que se elaboran en nuestra empresa. Toda esta experiencia acumulada nos capacita para ofrecer un nuevo formato para organizar el trabajo diario del docente a través de una nueva Planeación, distribuida ahora en trimestres. Con este valioso instrumento de apoyo, los maestros tendrán
la certeza de cubrir al 100% los Planes y Programas de Estudio vigentes, y al mismo tiempo se estará preparado para lograr resultados exitosos con sus alumnos en el aula.
Los aspectos básicos que han sido considerados en la estructura de nuestra planeación son: Propósitos, aprendizajes esperados, sugerencias de vinculación, materiales, referencias y páginas del libro de texto, recursos, formas de evaluar y tiempo de realización y otros más dependiendo de la asignatura que se esté trabajando. Los trimestres están subdivididos en quin- cenas, y estas a su vez en semanas. Cada asignaturas cuenta con actividades de inicio, desarrollo y cierre, acordes a los diferentes métodos de aprendizaje que se muestran en el Programa Oficial.
En las páginas preliminares de esta planeación incluimos un ejemplo de argumentar el trabajo docente con el propósito de evaluar, analizar, organizar, justificar, sustentar y dar sentido de las estrategias didácticas a desarrollar en su Planeación, su intervención en el aula y la reflexión sobre lo que espera que aprendan los alumnos, considerando como base el documento llamado Perfil, Parámetros e Indicadores del Desempeño Docente y Técnico Docente.
Esperamos que esta propuesta sea una herramienta funcional para nuestros compañeros maestros, pero sobre todo para beneficio de todos los niños mexica- nos a quienes tenemos el privilegio de educar.
Conoce las Planeaciones Trimestrales de 1º y 2do Grado