El sistema educativo de Finlandia, uno de los mejores del mundo
El sistema educativo de Finlandia es hoy en día uno de los mejor evaluados por el informe PISA de 2003
Escuela finlandés.
Singularidades:
El sistema educativo finlandés es un sistema igualitario:
- La escolaridad es obligatoria de los 7 a los 16 años (los alumnos acuden a la escuela local).
- Es gratuita a tiempo completo para los estudiantes y esta gratuidad incluye la asistencia sanitaria y el comedor (con una comida diaria que debe cubrir alrededor de un tercio de las necesidades nutricionales diarias del alumno) para las escuelas primaria y secundaria.
- Durante toda la escuela elemental (peruskoulu o escuela primaria) de 7 a 16 años, todos los libros y materiales escolares son gratuitos y proporcionados por el mismo centro educativo.
- Los alumnos que viven lejos de la escuela – a más de 5km – pueden pedir el reembolso del coste del transporte.
- Los alumnos que tienen dificultades de aprendizaje pudiendo también beneficiarse, en el mismo centro, de la ayuda de un profesor especialista (eritysopettaja o necesidades especiales), que puede ir a clase para guiarlo o bien trabajar con él de manera separada.
A partir de la encuesta internacional PISA sobre los sistemas educativos de la OCDE, Finlandia recibe regularmente las mejores calificaciones a escala mundial. En el 2003 los estudiantes finlandeses de alrededor de los 15 años estaban posicionados en el primer lugar de la clasificación mundial en cuanto a competencias lingüísticas y científicas, y se clasificaron en segunda posición en cuanto a resolución de problemas. En cuanto a los estudios superiores, el FEM (Foro Económico Mundial) situó Finlandia primera en la clasificación mundial en cuanto a número de matrículas y calidad, y en segundo lugar en la enseñanza de las matemáticas y las ciencias. En los estudios que se hacen para analizar los motivos de estos buenos resultados se ponían de relieve el alto grado de responsabilidad de los alumnos, la ausencia de estrés en un sistema donde no se puede repetir curso y la calidad de la formación de los docentes.

El ambiente libre de estrés ayuda a los estudiantes en su aprendizaje.
Es importante considerar que los docentes del sistema público son elegidos directamente por la directiva del centro educativo. Esto permite que cada centro pueda crear los mejores equipos de trabajo y buscar a los profesores que mejor encajen en su proyecto educativo real.
Los fondos que recibe cada centro son proporcionales al nivel de calidad que estos ofrecen.
Educación Primaria
Tras abandonar la guardería, los estudiantes finlandeses con edades comprendidas entre los 5-6 y los 15-16 cursan sus 9 años de estudios obligatorios (peruskoulu o escuela primaria).
Las clases son relativamente pequeñas, con rara vez más de veinte estudiantes. En la escuela el ambiente es relajado e informal, y los edificios están limpios hasta el punto que los alumnos de los primeros cursos caminan en calcetines dentro de las clases dejando sus zapatos fuera de ellas. Las actividades fuera de las clases son consideradas especialmente importantes, incluso en el frío invierno, y la cantidad de deberes a hacer en casa se reduce al mínimo para potenciar la asistencia a actividades extraescolares. Finlandia es tras Islandia el segundo país con mayor número de libros editados per cápita, y este interés por la lectura se intenta trasladar a los niños desde una edad muy temprana. De hecho todos los programas extranjeros en la televisión son subtitulados y no doblados, de forma que los niños leen incluso viendo la televisión.
La alimentación en la escuela
El comedor escolar finés es un poco distinto al que encontramos en otras partes del mundo.
- Primero: Todo porque es gratuito.
- Segundo, porque es entre las 10:30 y las 11 de la mañana y es considerado como una asignatura más, en la que el profesor juega un papel muy importante.
- Tercero porque es un comedor que cuenta con un sistema de autoservicio en el cual los niños pueden servirse lo que deseen. Eso sí, hay una norma no escrita respetada por todo el mundo: no se debe dejar nunca nada en el plato. Si alguien quiere repetir, puede repetir, pero nunca dejarse nada en el plato dado que son ellos quienes eligen la cantidad y tienen que ser capaces de saber cuánto tomar de cada cosa. Cómo te puedes imaginar, estos niños son autónomos e independientes desde que empiezan el colegio y además son capaces de funcionar sin apenas sanciones. Es por eso que el sistema educativo finés está basado en un clima de confianza, con ausencia de controles y de castigos.
La hora de la comida también forma parte de la educación, y por eso los docentes comen con los niños en la misma mesa. Los directores de las escuelas no imponen esta norma ni para fastidiar a los profesores ni a los alumnos, sino al contrario, para beneficiar a ambos. Cuando un profesor come rodeado de sus alumnos crea un ambiente cercano y de confianza en el que los alumnos se sienten cómodos y seguros. A la vez, el profesor está dando ejemplo a los alumnos de cómo comportarse en la mesa: no se juega con el móvil (muchos de los niños desde los 7 años cuentan con teléfono móvil), no se grita, no se juega con la comida, entre otras cosas más.
Otros datos interesantes del sistema educativo finlandés
- Los niños en Finlandia empiezan la escuela a los 7 años, mucho más tarde que en la mayoría de los países del mundo.
- No se inclinan por dar cantidades excesivas de tareas para la casa.
- La educación elemental es gratuita y los padres tienen el derecho de elegir la escuela de su gusto para sus hijos.
- Las escuelas no se clasifican como la mejor o la peor ya que todas son públicas.
- Solo el 2,4% del gasto de las instituciones de enseñanza en Finlandia procede de fuentes privadas.
- Finlandia dedica a la educación el 6% de su PIB.
- La variación de resultados entre los centros finlandeses es solo del 6%frente al 18% en Canadá, el 23% en EE.UU. y el 30% en el Reino Unido; esto permite a los padres finlandeses a no preocuparse respecto a la calidad de las escuelas de su localidad.
- Existe un porcentaje muy bajo de estrés en las aulas debido a la escasa competencia en el sistema educativo de Finlandia.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir